Dos gemelos belgas reciben la eutanasia- La utopia hecha realidad en Belgica, un pais ejemplar en el tema de la Eutanasia

0
881

Habían nacido sordos pero al menos podían verse. Eso era lo que dos gemelos belgas de 45 años, Marc y Eddy Verbessem, le explicaron a los médicos del hospital universitario de Bruselas, en Jette: que ahora que estaban perdiendo la visión a la vez y ya no podrían seguir viéndose, no querían vivir.

El 14 de diciembre, consiguieron su deseo. Se les fue suministrada la inyección letal y así, sus vidas de 45 años, de estar siempre uno al lado del otro, llegaron a su fin.

Los dos hermanos, que trabajaban como zapateros y vivían juntos, tomaron la decisión de morir “con toda su consciencia”, según ha explicado David Dufour, el médico encargado de presidir la eutanasia.

Estaban felices y fue un alivio ver el fin de su sufrimiento“, ha añadido. “Tomaron un café en el hospital y charlaron en profundidad. La separación de sus padres y de su hermano fue serena, hermosa. Y entonces se despidieron con la mano y se fueron”.

“Para mis hermanos, era insoportable el no verse”, ha explicado su hermano mayor, Dirk. No solo se perderían el uno al otro, sino que con su visión se iría también su independencia. Tendrían que mudarse a alguna institución o similar.

“Vivían juntos, y cocinaban y limpiaban. Se podía comer de ese suelo. La ceguera les hubiera hecho completamente dependientes. A veces creo que si tuvieran mujeres o hijos, tendrían algo por lo que vivir”. La familia había intentado convencerles de que no lo hicieran, pero al final fueron persuadidos por los gemelos.

Es un caso único que ha puesto a prueba hasta dónde llega la ley de la eutanasia vigente en Bruselas siempre y cuando quien tome la decisión pueda explicar claramente sus deseos y evite así lo que un médico estime que será “un dolor insoportable”. Es una ley distinta a la de Suiza, otro país notorio por su relación con la eutanasia y por la clínica Dignitas: allí solo se permite realizar suicidio asistido.

Es decir, que el paciente tiene que formar parte activa en la ingesta de drogas llamada a terminar con sus vidas. De ahí que en Bélgica se hayan realizado 1.133 casos de eutanasia en solo un año, 2011, generalmente relacionados con cáncer terminal.

Lo llamativo de esta historia es que ninguno de los dos hermanos padecía ningún tipo de enfermedad terminal ni tenía más sufrimiento que el dolor de perder la visión y perder la presencia del otro, la persona que les había acompañado toda su vida.

Son, en definitiva, un hito en el país que legalizó la eutanasia en 2002, el segundo en todo el mundo después de los Países Bajos. El concepto llegaría más tarde a otras jurisdicciones, como Luxemburgo o el Estado de Oregón, en Estados Unidos.

Esto es lo que ha propiciado el llamado “turismo del suicidio”: gente que se ve forzada a morir en otro país que no sea el suyo porque en él no tiene opción de poner fin a su sufrimiento. Según los expertos, estas personas suelen provenir de Francia, Gran Bretaña y Alemania, pero estos números se han reducido en los últimos años.

 

Una modelo adolescente avisó por Facebook de su suicidio tras un plantón-Gabrielle Joseph

“Soñé que podía comprar el camino al cielo”, reza la descripción en Twitter de Gabrielle Joseph. Desde fuera podría decirse que esta chica galesa de 16 años estaba prácticamente en él: de desencajante belleza, quería ser una top model de mayor y no iba nada desencaminada.

Ya había empezado a posar para una tienda de su país y, sobre el papel, las cosas parecían irle bien. Pero precisamente, su vida terminó trágicamente por sentirse rechazada. Una tarde de abril había quedado para ir al cine con un chico. Recibió un mensaje cancelando la cita y, sintiéndose poco deseada, decidió tirarse frente a un tren en marcha.

Se conoce este inquietante nivel de detalle porque Gabrielle, usuaria ávida de las redes sociales, lo contó todo por Facebook antes de quitarse la vida.

Escribió un mensaje que, escrito, ocupaba unas tres páginas. Explicaba que estaba tan dolida por el plantón que había decidido matarse. Y, efectivamente, una hora después de su publicación, murió. Habían pasado 75 minutos desde que recibió el mensaje del chico.

De repente ya no contó nada su actitud “alegre y extrovertida” con la que luego la describiría su familia, ni lo bien que le iban los estudios, ni sus dos trabajos a tiempo parcial, entre ellos posar, como era su sueño, para la tienda de ropa británica Hollister. Tampoco pareció tener en cuenta el lema que había escrito en su página web: “Para ser irremplazable, tienes que ser diferente”.

Su historia se ha conocido ahora que está terminando la investigación judicial: Hacía pocos días había sido nombrada imagen de la semana por la revista Digital Photographer, y en Hollister se la percibía como “una chica feliz, fiestera. Era absolutamente adorable”, como explicó una compañera suya. Pero ese día de abril su padre, Terry, la vio pálida y desconcertada.

Acababa de recibir el inocente mensaje de ese chico del que nada se sabe explicando que mejor cancelaban su encuentro en el cine. Eran las ocho y cuarto de la tarde. Ella volcó sus intenciones en el fatídico mensaje de Facebook que acaba de ser leído por la policía. Se desconoce su contenido, pero según el forense Philip Rogers, “La última parte del texto es una clara indicación de que va a quitarse su propia vida”.

Así fue. Quizá porque el mensaje era demasiado largo como para ser leído de inmediato en una red social tan vertiginosa o porque nadie le dio importancia, nadie hizo nada para impedir que saliera en dirección a la estación y se plantara en las vías según pasaba el tren con destino Cardiff. Murió de las heridas poco después.

Se ha concluido, pues, que su trágica muerte fue un suicidio y no un accidente ni un asesinato. Han sido casi nueve meses de investigación, pero el consuelo para su familia es muy pequeño. “Era la chica más bella del mundo, por dentro y por fuera”, explicó su compungida madre en abril. “Nada va a aliviar el dolor que siente esta familia. No se lo deseamos a nadie”.

Según ha expresado la familia tras oír la confirmación del suicidio: “Hemos recibido una cantidad abrumadora de apoyo de nuestros familiares y amigos y por ello les estaremos eternamente agradecidos. Estamos intentando seguir adelante de forma positiva llamando la atención al triste hecho del sucidio de los jóvenes y el impacto que tiene en la gente a la que dejan atrás. Nos gustaría urgir a la gente joven a que compartan sus problemas hablándolos con alguien de confianza. No hay problemas insuperables y siempre hay ayuda disponible”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.