en una democracia no se encarcela a las demás personas por pensar distinto

0
376

leopoldo-lopez

El líder opositor venezolano Leopoldo López está solo en una pequeña celda de una cárcel militar pero se mantiene firme y quiere que sus partidarios continúen protestando en las calles, dijo el lunes su familia.

La esposa y los padres de López, quien fue arrestado la semana pasada como supuesto autor intelectual de las protestas en contra del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, conversaron con Reuters tras varias visitas a la prisión de Ramo Verde, fuera de Caracas.

“El está aislado de toda persona, no tiene comunicación alguna, no tiene radio, televisión, teléfono. El único contacto que tiene es la familia”, dijo su esposa de 36 años, Lilian Tintori, en la sede del partido Voluntad Popular, de López.

“Está en una celda de dos por tres (metros), aislado de otros presos”, agregó. “Está encerrado en un calabozo, no le dejan salir. El trato es mínimo: le pasan comida en la mañana, en el mediodía, en la tarde, pero el trato es frío. Es una cárcel militar”.

Tintori, una expresentadora de televisión y deportista de “kite-surfing” que tiene dos hijos pequeños con López, lo mantiene informado de los eventos fuera y envía a sus partidarios sus mensajes vía Twitter.

López, la cabeza visible del ala más radical de la oposición en Venezuela, encabezó desde el principio de febrero protestas de calle que se extendieron a buena parte del país petrolero sudamericano.

Al menos 13 personas han muerto en hechos relacionados con las protestas recientes, las más fuertes contra el Gobierno socialista del país en al menos una década, llevando a Maduro a responsabilizar a López por la violencia.

El Gobierno no ha dado detalles sobre las condiciones de detención del opositor, pero prometió respetar sus derechos.

“Está fuerte, está firme”, comentó Tintori, quien poco después fue saludada por residentes de un barrio del este de Caracas al subirse a una motocicleta y atravesar una barricada en camino hacia una manifestación.

López “está convencido de su palabra antes de entregarse. El decía de que si su encarcelamiento iba hacer que Venezuela despertara, bien valdría la pena su encarcelamiento”, afirmó.

Desde la cárcel, el opositor dijo “no se rindan, que estamos viviendo en un gobierno dictatorial, que tenemos que seguir en nuestras protestas pacíficas (…) que no tengamos miedo”, comentó su esposa.

ORGULLOSO, PERO TRISTE

En las oficinas de Voluntad Popular pueden apreciarse fotos de luchadores internacionales como Nelson Mandela, Mahatma Gandhi, Martin Luther King y la Madre Teresa de Calcuta. Jóvenes activistas manejan un centro de llamadas que procesa información sobre problemas y detenciones en el país.

Leopoldo López padre, de 69 años, se emocionó al hablar de su hijo. “Como padre, por un lado, sumamente orgulloso (…) porque está haciendo lo que tiene que hacer”.

“Y por otro, muy triste, porque está viviendo una injusticia (…) en una democracia no se encarcela a las demás personas por pensar distinto”, comentó.

Su familia le llevó una silla y una mesa para complementar la cama en su celda, además de café y frutos secos.

El hijo de un año de López, Leopoldo Santiago, ha estado enfermo y no ha ido a visitarlo, pero su hija Manuela, de 4 años, lo ha visto y piensa que está trabajando.

López, educado en Estados Unidos y proveniente de una acaudalada familia, representa un ala radical de la oposición que cree que a la acción en las calles en la única opción pues considera que el autoritarismo hace imposible un cambio de Gobierno por las vías democráticas.

Si bien es considerado un héroe en los sectores ricos como el municipio Chacao en Caracas donde fue alcalde, no ha sido capaz de encender los sectores más pobres contra Maduro.

El Gobierno lo pinta como un peligroso rebelde y con frecuencia recuerda a los venezolanos su papel en el breve golpe de Estado de 2002 en contra de Chávez, cuando incluso ayudó a arrestar a un ministro con una multitud.

SIN NEGOCIACIÓN

La familia de López dijo que el Gobierno le había ofrecido un acuerdo de exilio, pero que eso no estaba bajo discusión.

El poderoso presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, ayudó a arreglar la entrega de López la semana pasada, pero fue sólo para garantizar su integridad física, no como parte de una negociación, insisten.

“Ha recibido un trato respetuoso. El único maltrato es el aislamiento”, dijo López padre.

Maduro, y no López, debería asumir la responsabilidad de los disturbios y el descontento en todo el país, alega su familia, recalcando el crimen, las largas filas para comprar productos básicos y la inflación.

“Todas esas son razones para estar en la calle, y eso es lo que realmente llevó a la gente a la calle. Leopoldo fue tal vez el grito más poderoso, mas convincente, pero ya la gente estaba en la calle”, dijo su padre.

Leopoldo Lopez, father of jailed opposition leader Leopoldo Lopez, weeps during an interview with Reuters in Caracas February 24, 2014. Lopez is being held alone in a small cell at a military jail but remains strong and wants his supporters to stay in the streets, his family says

Venezuela sigue en llamas tras varios días de enfrentamientos entre las fuerzas chavistas del presidente Maduro y la oposición. Las barricadas, las protestas y sobre todo la violencia se extienden a lo largo y ancho del país, especialmente en Caracas y sus alrededores, con Chacao y Valencia como principales zonas de conflicto.

Cada vez más discutido, por culpa de una oposición que le está poniendo contra las cuerdas, el líder bolivariano ha decidido reaccionar  y su respuesta no ha podido ser más contundente. La creación de un centro de entrenamiento y  formación para la Milicia Bolivariana, para que pueda seguir defendiendo y protegiendo al chavismo en cualquier situación.

La Milicia Bolivariana fue un cuerpo especial creado por Chávez en el año 2005, aunque no adquirió su nombre hasta 2009 cuando se consagró como una institución estatal para “garantizar la independencia y soberanía de la Nación”, tal y como reza en su propia página web.

Durante estos años, el estado venezolano ha utilizado a su antojo a la Milicia, compuesta por cualquiera que quiera coger un fusil; ya sea resguardando los comercios ante la falta de abastecimiento o reprimiendo a la oposición en las calles de las principales ciudades del país estos días.

Su labor en las últimas semanas se ha multiplicado y se han convertido en un bastión clave para el Gobierno, presentes en todos los actos oficiales y que no dudan en usar la violencia si es necesario como forma de apoyo al chavismo.

Estos cuerpos controlados directamente por la presidencia han visto cómo aumentaba su poder rápidamente y ya se presentan como una alternativa a las Fuerzas Armadas tradicionales, ya que la idea del presidente Maduro es aumentar drásticamente su número, llegando incluso a superar el de los efectivos del Ejército.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.