¿Por qué el suicidio se da más en culturas de más calidad de vida ?

0
477

Después de confirmarse que la muerte del magnífico Robin Williams con 63 años se debió al suicidio, uno se queda muy pensativo. Resulta difícil entender que alguien pueda llegar a perder al amor por uno mismo, a perder el instinto de supervivencia. Aún es más complicado entenderlo ante la existencia de hijos, la ausencia de enfermedades terminales y con una supuesta vida muy holgada económicamente. Pero la realidad es que cada año muchas personas se suicidan y sobre todo hombres.

Aunque soy economista y no psicólogo, me ha parecido interesante resumir el que se considera uno de los mejores modelos (aunque no el único) para explicar lo que se siente en la “inundación repentina” que conduce al suicidio. Es del psicólogo Roy Baumeister del Estado de Florida y lo publicó en su estudio de 1990 “El suicidio como escape de uno mismo”. Echemos un vistazo a la secuencia de patrones cognitivos que pueden llevar al suicidio:

1. No poder cumplir con tus normas por ti mismo

Una vida aparentemente privilegiada no protege de los pensamientos suicidas. De hecho las tasas de suicidio son:

– Superiores en los países con un alto nivel de vida

– Superiores en los países que “protegen las libertades individuales”

– Superiores en zonas con mejor clima

– Superiores entre los niños de la universidad “que tienen mejores calificaciones y padres con mayores expectativas”

Son estas expectativas las que a veces pueden crear un sufrimiento que conduce al suicidio. Si has tenido una vida privilegiada, serás más frágil cuando lleguen las decepciones.

Baumeister dice que la evidencia sugiere que “el suicidio es precedido por eventos que no están a la altura de los altos estándares y expectativas”.

Por ejemplo:

– Ser pobre toda la vida no predice el suicidio. Pero pasar de la riqueza a la pobreza sí.

– Ser soltero toda la vida no predice el suicidio. Pero pasar de casado a soltero sí.

Ahí está la semilla: “El tamaño de la discrepancia entre las normas y la realidad percibida” es crucial para el inicio del proceso suicida, dice Baumeister.

Los alemanes tienen una palabra para ello: weltschmerz, el dolor de darse cuenta de que el mundo no está coincidiendo con tus ideales.

2. Condenarte a ti mismo por no cumplir con los estándares
3.
No es sólo que las personas suicidas tengan una autoestima baja. Más bien, pueden verse a sí mismos como defectuosos en comparación con los demás.

Y algunas personas se odian a sí mismas por ello. Detalle de la caída en picado meta-cognitiva que puede preceder el suicidio:

En todas las culturas, la “autoculpa” o la “condena de uno mismo” se ha mantenido constante como denominador común en los suicidios…

Los sentimientos de inutilidad, vergüenza, culpa, incapacidad, o sentirse expuestos, humillados y rechazados lleva a las personas suicidas a no gustarse de una manera que les escinde de una humanidad idealizada.

La forma en que un sentimiento de exilio a veces conduce al suicidio es más palpable en la vida de las personas con orientaciones sexuales minoritarias: si la sociedad te dice que hay algo fundamentalmente equivocado con toda tu vida, eres más vulnerable a querer quitarte tu propia vida.

4. Sentirte dolorosamente consciente de ti mismo
5.
Los suicidas pueden ser muy conscientes de sí mismos y de la forma en que parecen estar fallando. “La esencia de la autoconciencia es la comparación de uno mismo con las normas”, escribe Baumeister.

Y, de acuerdo con su teoría de escape, esta comparación incesante e implacable con el “yo” preferido a menudo genera ideas suicidas. La persona suicida puede ver el “yo” preferido como alguien de un pasado más feliz o una meta personal que ahora es vista como imposible de alcanzar a la luz de los recientes acontecimientos. Los suicidas tratan de escapar de estos seres que tanto les disgustan de cualquier forma posible.

4. Experimentar “afecto negativo” o emociones extremadamente difíciles

El suicidio no es resultado de un solo “evento de disparo” ni de la ansiedad continua, de acuerdo con Baumeister.

En cambio, “las tasas de suicidio están claramente asociadas con el [percibido] fracaso personal y el doloroso descubrimiento de insuficiencias de uno“, Baumeister escribe, “con pérdida de familia a través de la muerte o el divorcio, con la pérdida de la pertenencia a una comunidad o un grupo profesional, y con la pérdida de la cultura“. Mientras tanto, una enfermedad mental como la depresión clínica simultaneará el entorpecimiento de las experiencias positivas con la profundización del efecto de las negativas.

Algunas personas pueden empezar a considerar el suicidio después de algún tipo de cambio negativo en su forma de ver su identidad, y el suicidio es visto como un medio para escapar de esa dolorosa experiencia del “yo”.

5. Tratando de evitar pensamientos significativos
La vida mental de las personas suicidas es considerablemente diferente a la cognición de una persona mentalmente sana. Los suicidas pueden participar en la “deconstrucción cognitiva”, donde se escapan de sentirse mal evitando los pensamientos significativos: simplemente nada importa. Baumeister resume el proceso de colapso:

La perspectiva temporal se estrecha drásticamente hasta el presente, presumiblemente en respuesta a la retirada ansiosa de sucesos pasados??. El futuro es negado, y los planes o metas a largo plazo son o completamente ausentes o conceptualizados en términos irracionales poco realistas. Sin embargo, se necesita más evidencia de que las metas distales están ausentes en el pensamiento de la persona suicida. El pensamiento suicida es muy concreto, se centra en las tareas y detalles inmediatos. La persona entra en un estado cognitivo rígido, evitando nuevas ideas, pensamientos o interpretaciones. Esta “deconstrucción” aparece de manera sorprendente.

Las personas suicidas sobrestiman drásticamente el paso del tiempo, mostrando que sentirse suicida es un poco como estar aburrido, “el presente parece no tener fin y es vagamente desagradable”, escribe Baumeister.

A menudo tratan de absorberse a sí mismos en el trabajo de la memoria como una forma de escapar de estos sentimientos paralizantes. Muchos estudiantes universitarios suicidas “exhiben un patrón de comportamiento de enterrarse en trabajo académico aburrido y rutinario en las semanas previas antes de intentar quitarse la vida”.

6. Desinhibición
“La mayoría de la gente la mayor parte del tiempo ni siquiera considera suicidarse,” dice Baumeister, “por razones que pueden incluir leyes, deseos de auto-preservación, normas interiorizadas sociales, sentimientos de obligación hacia los demás, y expectativas para la felicidad futura. Estos factores inhibidores de largo plazo (de alto nivel) deben ser superados para que una persona intente el suicidio“.

Por lo tanto la necesidad de la desinhibición: de alguna manera estos factores a menudo abstractos o de pensamiento futuro pueden tener que ser esquivados para llegar al suicidio. Baumeister señala que esto podría ser por lo que el alcohol está tan a menudo vinculado con el suicidio

Del mismo modo, la investigación reciente sugiere que las personas necesitan una “capacidad adquirida para el suicidio” para llegar realmente a él. La capacidad viene por estar habituado a hacer daño.

“El abuso físico o sexual en la infancia, la exposición al combate, y la violencia doméstica pueden también predisponer a la persona al dolor físico asociado con la conducta suicida”. Obsérvese cuán específica puede ser la preparación. “Por ejemplo, un estudio sobre suicidios en las ramas militares de Estados Unidos encontró que las armas fueron las más frecuentemente asociadas con los suicidios de personal del Ejército, colgantes y nudos para los de la Marina, y la caída desde las alturas para los de la Fuerza Aérea“.

¿Qué nos dice todo esto sobre la muerte de Robin Williams?

Es difícil de decir ya que no tenemos acceso a la mente del gran cómico. Pero la investigación de Baumeister sobre el suicidio puede ayudarnos a ser más conscientes de algunos de los patrones mentales – a menudo presentes en las enfermedades mentales – que pueden alejar a la gente del significado de sus propias vidas. Bering, psicólogo que luchó contra impulsos suicidas en sus años más jóvenes, dice:

“Espero que si alguna vez tienes la mala suerte de experimentar estas dinámicas cognitivas en tu propia mente – y yo lo he hecho mucho – o si sospechas que estás viendo comportamientos en otros que indican que estos patrones de pensamiento pueden estar ocurriendo, que esta información te ayude a meta-cognitivamente aislar las ideas suicidas. Si hay una cosa que he aprendido desde esos días muy oscuros de mis años suicidas, es que el conocimiento científico cambia la perspectiva. Y la perspectiva cambia todo. Todo“.

La tesis del suicidio se consolidó en el caso de la muerte de Robin Williams después de que hoy las autoridades del condado de Marin, en el norte de California, revelaran que el cuerpo sin vida del actor fue encontrado ahorcado en un dormitorio y sin evidencias de violencia física.

El cadáver del ganador de un Óscar por El Indomable Will Hunting fue hallado por su asistente poco antes del mediodía del lunes, estaba ligeramente suspendido en el aire, colgado de la puerta de un armario por un cinturón que tenía amarrado alrededor de su cuello. Williams, de 63 años, estaba frío, en posición de sentado y el rigor mortis que presentaba indicaba que llevaba muerto varias horas, aunque aún no se ha hecho pública una estimación sobre el momento de la noche en que sucedió el deceso.

El teniente Keith Boyd, del departamento del sheriff, fue el encargado de comunicar hoy a los medios de comunicación el informe preliminar de una investigación que sigue su curso y que baraja como causa probable de la muerte de Williams la “asfixia por ahorcamiento”. Boyd reveló que en la habitación los agentes hallaron una navaja de bolsillo, plegada sobre su funda, cuyo filo estaba impregnado de una materia roja y seca similar a la sangre. En la parte interior de la muñeca izquierda del intérprete de El club de los poetas muertos había las marcas dejadas por varios cortes superficiales y recientes.

“Se desconoce en este momento si el material seco y rojo es de hecho sangre o si es la sangre del señor Williams”, explicó Boyd quien se apresuró a aclarar que las heridas en la muñeca no se estaban valorando como la causa del fallecimiento.

Antes de la comparecencia del teniente, el forense Joseph Cohen examinó los restos de Williams en el tanatorio del condado de Napa y confirmó la tesis inicial del ahorcamiento, al tiempo que descartó que el actor hubiera estado envuelto en algún tipo de altercado violento antes de su muerte.

Las autoridades aún tienen pendiente de realizar las pruebas toxicológicas para esclarecer si el artista de títulos como El rey pescador, Hook y Jumanji había consumido algún tipo de sustancia química la noche del domingo. Los resultados de esos test podrían demorarse hasta seis semanas, por lo que la investigación continuará su curso muy probablemente hasta finales de septiembre y principios de octubre, cuando podría anunciarse oficialmente la causa de la muerte de Robin Williams.

Su esposa, Susan Schneider, fue la última persona que vio con vida al actor antes de irse a dormir, en torno a las 22.30 del domingo (5.00 GMT del lunes). “No se sabe a qué hora el señor Williams se retiró esa noche, pero fue a una habitación diferente”, comentó Boyd. El teniente indicó también que Williams había estado recibiendo tratamiento contra la depresión, un transtorno mental que la portavoz del artista, Max BuxBaum, ya adelantó el lunes tras conocerse la noticia. “(Él) había estado luchando contra una severa depresión últimamente”, comentó BuxBaum.

Williams tenía un largo historial de abusos de cocaína y alcohol que se remonta al principio de la década de 1980 y, aunque mantuvo a raya sus adicciones durante años, recayó en 2006. El actor había estado trabajando intensamente este año y en julio decidió ingresar durante varias semanas en un centro de rehabilitación en Minesota “por precaución”, dijo entonces su representante.

Las autoridades evitaron pronunciarse sobre la existencia de una nota de suicidio después de que el portal de internet TMZ, que filtró la información del ahorcamiento horas antes de la confirmación policial, dijera que Williams no dejó ningún mensaje escrito para sus seres queridos.

El cuerpo de Williams no se encuentra ya en el tanatorio, declaró Boyd, quien declinó hablar sobre cuándo y dónde será el funeral del actor por ser “un asunto de familia”.

robin-williams

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.