A la cuarta va la vencida. Después de tres rechazos en tres plenos consecutivos, este miércoles Podemos logró finalmente llevar al Parlamento andaluz este su polémica reforma del reglamento que, bajo el sobrenombre de Privilegios cero, planteaba recortar y justificar las dietas que perciben sus señorías, reducir las cesantías (indemnización que cobran tras abandonar el cargo) y obligarles a fichar por sus horas de trabajo en sede parlamentaria.
La proposición de ley generó mucha controversia (la líder de Podemos, Teresa Rodríguez, terminó gritando desde la tribuna para sobreponerse al murmullo del hemiciclo), y el debate descarriló en un encendido cruce de acusaciones sobre si los políticos andaluces trabajan mucho o poco, si cobran demasiado para lo que hacen, si sus sueldos (3.000 euros brutos más dietas) están muy por encima del salario medio andaluz (1.400 euros) y si todo esto agudiza la desafección por la política. A ningún parlamentario le gusta revisar las nóminas a la baja, ni siquiera a IU, cuya frágil situación económica pende en gran parte de los sueldos de sus cargos públicos.
De todas las Cámaras autonómicas, el Parlamento andaluz es el que menos le cuesta a sus ciudadanos: cuatro euros por cada andaluz, mientras que en el extremo superior de la tabla están los navarros, que pagan 20 euros por cabeza. Las cuentas de la Cámara andaluza representan un 0,11% del total del Presupuesto andaluz, mientras que en Navarra el porcentaje es del 0,38%. La diferencia en la asignación presupuestaria entre parlamentos autonómicos es del 30 al 40%.
Pero la reflexión de Podemos es más concreta: los 109 diputados andaluces tienen un salario base de 3.050,49 euros mensuales, al que suman unos complementos para gastos de manutención, alojamiento y desplazamientos. La formación morada ha emprendido una cruzada contra estos pluses, que no tributan ni cotizan (no tienen retenciones en el IRPF), que no vienen reflejados en sus retribuciones ni tienen que justificarse, y que alcanzan un mínimo de 800 euros al mes para todos y un máximo de 2.500 euros mensuales para unos pocos. Estas dietas, que Rodríguez tilda de “sobresueldos”, absorben un total de 144.000 euros al mes del presupuesto de la Cámara. “Ustedes hace demasiado que no salen a la calle. Hay que mirar a la gente que cobra 500 euros al mes y explicarles que nosotros recibimos 500 euros a la semana para gastos sin necesidad de justificar un euro”, gritó la gaditana desde el atril.
https://twitter.com/teresarodr_?lang=es
fuente: http://www.publico.es/politica/teresa-rodriguez-dejenme-cobrar.html
Rechazada la propuesta de Podemos de eliminar "privilegios" a los diputados del Parlamento andaluz from jorge bordas cornet on Vimeo.